Mauricio Cárdenas impulsa reforma histórica para fortalecer la salud mental en Querétaro  

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, Mauricio Cárdenas Palacios, diputado del Partido Acción Nacional (PAN) presentó ante la Oficialía de Partes la Iniciativa de Ley por la que se reforma el artículo 75 de la Ley de Salud del Estado de Querétaro, con el propósito de fortalecer la promoción, atención y protección de la salud mental como un derecho humano fundamental.

La propuesta busca consolidar un modelo de atención integral, humanista e incluyente, alineado con el Plan Estatal de Desarrollo 2021–2027, el Programa Estatal de Salud y el Programa Estatal de Derechos Humanos 2024–2027, con ello se refuerza el compromiso del Estado con el bienestar emocional y psicológico de la población.

La iniciativa plantea una coordinación más estrecha entre la Secretaría de Salud, el Consejo Estatal de Salud y la Secretaría de la Juventud, para garantizar un enfoque transversal y colaborativo en las acciones de promoción de la salud mental. Asimismo, consolida al Consejo Estatal de Salud y a la Secretaría de la Juventud como instancias estratégicas en el diseño, evaluación y seguimiento de las políticas públicas en la materia.

El proyecto garantiza el acceso universal y equitativo a los servicios de salud mental, prioriza a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y en zonas marginadas. De igual forma, armoniza el marco legal estatal con la Constitución, los tratados internacionales y las leyes federales, para asegurar que la salud mental sea reconocida y protegida como un derecho humano.

“La iniciativa responde al incremento de problemas de salud mental en Querétaro, como la ansiedad y la depresión, fenómenos que, de acuerdo con datos del INEGI, afectan especialmente a jóvenes y habitantes de zonas rurales. Lo que queremos con esta iniciativa es reducir muertes evitables por suicidio, consumo de sustancias y violencia autoinfligida”, así lo señaló el legislador.

Con un enfoque preventivo y comunitario, la reforma promueve políticas públicas centradas en el bienestar, la recuperación y la autonomía de las personas que enfrentan padecimientos mentales. Además, integra la perspectiva de derechos humanos, género, interculturalidad e inclusión en todas las acciones relacionadas con la salud mental, con ello se busca garantizar una atención digna, empática y accesible para todas y todos los queretanos.

El diputado Mauricio Cárdenas destacó que esta iniciativa representa un paso firme hacia un Querétaro más humano, solidario y comprometido con la salud emocional de la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *